"Semejante no es Igual" ASIA

 

En este apartado, y valiéndonos de la diferencia entre “semejante” e “igual”, os mostraré billetes emitidos que comparten mucho parecido entre ellos, pero no son iguales, por muchos motivos distintos, ¡os sorprenderéis cuan diferente puede llegar a ser un diseño en apariencia igual! Por supuesto no me estoy refiriendo a distinta firma o distinta numeración, que eso es obvio que sea distinto para cada uno en una misma tirada.

 

 

Esta subpágina acogerá "semejanzas" entre billetes geográficamente situados en el continente de Asia, o comparará billetes en los que al menos uno de ellos pertenezca a estas localizaciones continentales.

 

Como en todas mis entradas, mi deseo es sorprenderte, pero si no lo consigo, al menos … ¡que te guste!

 

billetes del mundo raros-raros
"Semejante" no es "Igual"

Los SEMEJANTEnoesIGUAL que se muestran a continuación son, por orden de lectura:

 

 

SIRIA 1 pound 1939 vs. sobreimpresiones

CAMBOYA, VIETNAM y LAOS colonias francesas 20 piastras 1936 vs. 20 piastras 1949

INDOCHINA asiática 100 piastras 1945 vs. NUEVA CALEDONIA 1000 francos 1944

INDONESIA 1000 rupias 1961 vs. 1000 rupias 1965

ISRAEL, 1 libra palestina 1948 vs. 1 libra israelí 1952

FILIPINAS, 2 pesos "Treasury Certificates" 1924 vs. 1936 vs. 1944

JAPÓN 5 yen 1930 y 1943 vs. CHINA Ocup. Japonesa 1938 y 1940

HONG KONG Británico 10 dólares 1948 de "The Chartered Bank of Australia, India & China" vs. 1956 de "The Chartered Bank"

IMPERIO OTOMANO, 1 libra turca AH1332 (1916-17) "Ley 4 February vs. Ley 6 August"

 

SIRIA, 25 y 50 libras sirias 1958 vs. 100 libras sirias 1962 "Recolectoras de algodón"

 

LÍBANO Colonial francés, 1 libra 1939 vs. 1 libra 1950

 

HONG KONG, 1 dólar 1936 vs. 1940-41 vs. 1952 "Rey Jorge VI"

 

JORDANIA, 500 fils 1965 vs. 1/2 dinar 1973 "Rey Hussein I"

 

FILIPINAS, 10 pesos 1921 vs. 1937 "George Washington"

 

INDOCHINA, 100 piastras 1954 "Arte para saborear las descolonización"

 

CEILÁN vs. SRI LANKA, 50 y 100 rupias 1971-1977 "Bandanaraike vs. Armorial ensing"

 

INDOCHINA francesa, CERES en los Francos/Piastras de los años '30 s.XX

 

INDONESIA, ejemplares de 10.000 Rupias años '60 s.XX serie "Artesanías"

 

 


Siria 1 pound 1939 vs. sobreimpresiones


Hoy os muestro un quinteto de billetes iguales en su emisión pero diferentes tras sus sobreimpresiones.

Todos toman como base el billete de 1 libra siria de 1939. Fueron emitidos por el Banque de Syrie et du Liban.

Recordaros que Siria en el siglo XX fue protectorado francés junto al Líbano hasta 1946.

Estos magníficos billetes nos muestran las columnas de parte de lo que fue el Templo de Júpiter en Baalbek (antigua Heliopolis griega) y actualmente ciudad libanesa al este de Beirut. Toma su nombre del dios fenicio Baal. Baalbek es un yacimiento arqueológico fenicio, griego y romano inscrito en 1984 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

En 1939, a esta emisión le sobresellaron o sobreimprimieron unas líneas, ángulos o rombos de diferentes colores, tanto en su anverso como en su reverso.

Diagonal, doble diagonal, galón, doble galón y rombo
Sobreimpresiones en billetes de Siria y Líbano 1939

Las distintas sobreimpresiones utilizadas para marcar los billetes de la serie sirio libanesa de 1939 fueron nominadas con tipos de la A a la E, y las formas lineales geométricas mostradas en la imagen: linea diagonal, doble linea diagonal, galón, doble galón y rombo.

Seguro que encontraréis cual de las sobreimpresiones no os he podido mostrar, simplemente porque no he logrado conseguirlo para mi colección. No obstante …¡disfrutadlos!

 

Camboya, Vietnam y Laos colonias francesas 20 piastras 1936 vs. 20 piastras 1949


Os muestro una pareja de billetes de 20 piastras de las regiones colonizadas por Francia en lo que es ahora Camboya, Vietnam y Laos, de 1936 y 1949, emitidos por el Banque de Indochine.

Sobre un diseño de los artistas franceses Sebastien Laurent, Jules Piel y Emile Deloche, sus anversos y reversos coinciden, mostrándonos respectivamente la alegoría de una mujer portando una diadema de hojas de roble alzada en sus manos y un entorno de típicos templos Khmer (o jemer), autóctonos de la región de Thailandia, Vietnam, Camboya y Laos. Así como también sus respectivas marcas de agua o filigranas de seguridad.

 

Ahí va su semejanza: mientras el de 1936 nos informa del banco emisor con letras rojas, siendo el resto de textos presentes con letras azules, el de 1949 nos muestra el banco emisor con letras blancas sobre encuadre rojo y para el resto de textos usa el color rojo también. En cuanto a los números que indican su valor, son rojos en el de 1936 y blancos enmarcados en rojo en el de 1949.

Las firmas del Presidente y el Director General son también distintas, dada la diferencia de casi 15 años entre ellos. Su tamaño: 160x85 mm

 

¡Vemos que esta costumbre de cambiar tonalidades sobre billetes idénticos y para las mismas zonas estaba muy extendida para el Banco de Indochina!

 

Indochina asiática 100 piastras 1945 vs. Nueva Caledonia 1000 francos 1944

 

Este SemejanteNoEsIgual nos ofrece dos billetes franceses de su época colonial, usados a finales de la 2ª Guerra Mundial en territorios distantes entre sí más de 8000 kilómetros.

Vamos a comparar el billete de 100 piastras de Indochina de 1945 con el billete de 1000 francos de Noumea (Nueva Caledonia) de 1944.

 

Muchas son sus coincidencias; totalmente idénticos en tamaño: 178x75 mm, con las mismas coloraciones: tonos predominantemente azulados y salidos del mismo impresor: ambos fueron impresos por la American Bank Note Company, ambos nos ofrecen también idénticos grabados. En sus anversos un detalle de la hilera izquierda de entrada a la puerta sur de Angkor Thom, en Siem Reap (Camboya), formada por una sucesión en línea de torsos de diosas (también conocidas como “asuras”) esculpidas en el s. XII con una mezcla de escultura hindú, budista y toques locales khemer, que forman parte en nuestros días de un completísimo Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, llamado Angkor Wat.

En su reverso, recolectores de arroz sobre sus campos anegados portando los típicos sombreros vietnamitas o “Nón Lá” y cestos en equilibrio sobre sus hombros.

Los textos en francés en el anverso y en chino, camboyano, laosiano y vietnamita en el reverso.

En cuanto a sus semejanzas, el billete de 1000 francos de Nueva Caledonia de 1944 nos muestra un billete de 100 piastras de Indochina sobreimpreso en varias de sus composiciones. Sobre el óvalo heráldico a la derecha del anverso donde aparecía el valor 100, ahora se muestra el nuevo valor de 1000. En el cartucho donde se indicaba el valor del billete en texto “CENT” ahora aparece tanto el valor como el tipo de moneda “MILLE FRANCS”. Donde aparecía el texto “PIASTRES” se coloca una sobreimpresión negra que lo tapa completamente, y del mismo modo se tapan los cargos de los valedores de la emisión “L’INPECTEUR GÈNÉRAL” y “LE DIRECTEUR DE LA SUCCURSALE DE SAIGON”. La sobrefirma ahora aparece con dos nuevos valedores: “LE DIRECTEUR DE LA SUCCURSALE” (sin concretar ubicación) y “UN FONDÉ DE POUVOIRS” (un convenio de administración general financiera).

Pasando al reverso, se anulan los textos en Camboyano mediante sobreimpresiones negras. Ya tampoco aparece el texto relativo al valor del billete en vietnamita (“MÔT TRAM DÔNG VÀNG”) y sí veremos una sobreimpresión en negro con la ubicación NOUMÉA y la fecha 1944.

 

Tanto la Indochina asiática (actualmente Vietnam, Laos y Camboya) como Nueva Caledonia fueron colonias francesas de ultramar desde 1860; los primeros territorios se independizaron paulatinamente después de la WWII, mientras que Nueva Caledonia sigue siendo una Colectividad francesa de Ultramar. 

 

¡Una semejanza notafílica conchinchina-melanésica que compartió coetaneidad y belleza con la distancia de por medio!

¡Espero que os guste!

 

Indonesia 1000 rupias 1961 vs. 1000 rupias 1965                           

marcas de agua serie 1000 rupias Indonesia 1958
marcas de agua serie 1000 rupias Indonesia 1958

 

El SemejanteNoEsIgual siguiente nos ofrece dos billetes indonesios de la década de los ’60 del pasado siglo.

Compararemos los billetes de 1000 rupias de Indonesia de 1961 y de 1965.

Fueron impresos por PT Pertjetakan Kebajoran con dibujos del artista neoyorkino Junalies, y pertenecen a la primera serie de “producción propia”, ya que el billetario  de Indonesia anterior siempre fue obra de la imprenta inglesa Thomas de la Rue & Co. Ltda.

En sus anversos nos muestran un orfebre minang decorando artesanalmente platería y en sus reversos una casa tradicional minang (conocida como “Rumah Gadang”).

La etnia Minangkabau (abreviado minang) es una de las etnias indonesias, concentradas principalmente en el Oeste de Sumatra y en Malasia. Las Rumah Gadang (o casa grande indonesia) presentan una arquitectura de tejados curvos acabados en punta, con paredes en varios niveles y ventanas en todas ellas. La peculiaridad de esta sociedad Minangkabau es que como sociedad matriarcal, la casa, el Rumah Gadang, es propiedad de la mujer y se transmite de madres a hijas.

 

Sus parecidos y semejanzas: ambos nos muestran el mismo valor, 1000 rupias, los mismos anversos y reversos, y hasta la misma fecha: 1958, aunque se corresponden a emisiones de diferentes años. También son iguales las firmas del Director (Sabaroedin) y del Gobernador (Loekman Hakim). Ambos presentan la misma marca de agua, filigrana que ofrece un “banteng” o toro javanés, especie de bóvido autóctona del sureste asiático.

Los nºs y letras de serie del mismo tipo y color (negro) y el tamaño también es coincidente, de 160x84mm. Ambos fueron retirados de circulación en la misma fecha, 1966.

Entre sus semejanzas, principalmente la tonalidad de color de sus grabados y textos. Para la emisión de 1961 el billete se muestra con tonos púrpuras y verdes en el anverso y púrpuras y naranjas en el reverso, tanto en dibujos como en textos. En la emisión de 1965 el billete cambia a rojo amarronado en su anverso y verde en su reverso.

 

¡Una interesante pareja con 50 años a sus espaldas que cumple los requisitos de “SemejanteNoEsIgual”! ¡Espero que os guste!

 

Israel, 1 Libra Palestina 1948 vs. 1 Libra Israelí 1952

 

Compararemos los billetes de Israel de 1 libra palestina de 1948 con el de 1 libra israelí de 1952.

Israel se cita como pueblo desde el s. XI adC. La Tierra Santa o Tierra Prometida es la supuesta tierra del pueblo judío desde sus inicios. Roma denominaría ese territorio como Palestina en el s. I. En el s. VII sería conquistada por los árabes hasta el s. XVI que pasó a manos otomanas (a excepción del Reino cristiano de Jerusalem entre el s. XI y el XIII). Tras la I Guerra Mundial, en 1917 se estableció un mandato británico para la zona. En 1948, poco antes de que expirase  el mandato británico en Palestina, la comunidad judía inmersa en el establecimiento del nuevo Estado adelantó la creación de su nueva moneda. Sería el propio banco anglo-palestino quien convencería a la ABNC en la impresión de una moneda para un país que aún no existía.

Israel en la actualidad es el único estado judío del mundo.

 

“Notafílicamente hablando” sobre los dos billetes que comparamos:

El billete de 1 libra palestina de 1948 fue emitido por el Anglo-Palestine Bank Limited en 1948. En su anverso nos ofrece textos en inglés y en hebreo y en sus reversos en inglés y en árabe.

El billete de 1 libra israelí de 1952 fue emitido por el Bank Leumi le-Israel BM En su anverso nos ofrece el texto ya solo en hebreo y en su reverso lo mantiene en inglés y árabe.

Ambos fueron impresos por la American Bank Note Company de Nueva York. Sirva de aclaración que en 1951 el Anglo-Palestine Bank Lmtd (sus activos y pasivos) fue reconvertido en el nuevo banco Bank Leumi le-Israel BM. Ambos presentan las firmas de Siegfried Hoofien (Presidente del Banco Anglo Palestino entonces) y Aharon Barth(Director general del banco)

Con idénticos valores, marcos, rosetas y guilloches tanto en anversos como en reversos, idéntico tamaño (150x75mm), sus principales semejanzas se dan en el nombre del banco emisor (The Anglo-Palestine Bank Lmtd. en el de 1948 y Bank Leumi le-Israel BM en el de 1952) y las tonalidades de color predominantes en cada uno (verde-azuladas en el de 1948 y verdeoliva rosacéas en el de 1952). También el color de los números de serie es diferente (rojos en el de 1948 y negros en el de 1952).

¡Efímeras denominaciones para la moneda de un país que iniciaba su andadura!

¡Espero que os agrade este peculiar semejantenoesigual!

 

Filipinas, 2 Pesos "Treasury Certificates" 1924 vs. 1936 vs. 1944

Pesos de Filipinas y su diversidad de sellos de colores bajo influencia americana
Filipinas -Rizal 2 pesos 1924 vs. 1936 vs. 1944 diferentes colores sellos

 

A través de este SemejanteNoEsIgual, y en la primera mitad del siglo XX de la mano del billetario de las Islas Filipinas, compararemos tres emisiones del billete de 2 pesos “Treasury Certificates”  con el busto de José Rizal (político, médico y escritor filipino de finales del s. XIX y paladín del independentismo de Filipinas, que sería fusilado en 1896 en las postrimerías de la última colonia española de ultramar).

Filipinas es un país insular del sudeste asiático, bañado por el océano Pacífico, situado entre Taiwán, Vietnam, Borneo e Indonesia. Su historia moderna se inició en el s. XVI con las exploraciones de Magallanes y el comienzo de lo que sería la colonia española de las Islas Filipinas hasta finales del s. XIX. En 1898, tras la Guerra hispano-estadounidense, España perdería su última colonia de Asia. …aunque a los filipinos librarse del “yugo español” les hizo meterse de lleno en el “yugo norteamericano”.

 

Los tres billetes que comparamos hoy representan al héroe nacional filipino por excelencia, convicto por revolucionario y por sedición, y fusilado en Manila apenas dos años antes de conseguir la independencia de su pueblo. En el lugar donde cayó muerto se erigió un monumento en su honor que reza “Quiero mostrar a quienes privan a la gente del derecho del patriotismo que sí sabemos cómo sacrificarnos por nuestros deberes y principios. La muerte no importa cuando se muere por lo que se ama: la Patria y los seres queridos”.

Impresos por la U.S.BEP (Bureau of Engraving and Printing del U.S. Department of the Treasury) forman parte de las primeras series impresas en color por el Departamento del Tesoro estadounidense. Sus tamaños nos recuerdan al billete de dólar americano y contrastaremos la peculiar costumbre de usar diferentes colores para el sello característico de la demarcación.

Contemplemos el billete de 2 pesos de Filipinas de 1924, el de 2 pesos de Filipinas de 1936 y el de 2 pesos de Filipinas de 1944. Los tres nos ofrecen en sus anversos la figura de Jósé Rizal en un óvalo a la izquierda del billete y el sello con el escudo de armas de Filipinas en su primera época (1900-1935) rodeado de la leyenda “Commonwealth of the Philippines. United States of America” (la Commonwealth filipino-americana)

 

En sus cuatro esquinas el valor del billete, tanto en número como en texto, según ediciones. El color predominante para los dibujos del anverso es negro en los tres ejemplares.

Sus reversos son coincidentes en motivos, dibujos, cicloides, numeraciones y bastante en textos, compartiendo incluso la tonalidad monocromática azulada de los mismos.

¡Vamos con sus semejanzas! La más peculiar es la diferente coloración del sello identitario del anverso, que se nos muestra de color amarillo para el billete de 2 pesos de 1924, de color rojo para el billete de 2 pesos de 1936 y de color azul para el billete de 2 pesos de 1944. Estos mismos colores son usados para los números de serie correspondientes a cada emisión.

También es diferente la demarcación indicada en texto sobre el sello; en los ejemplares de 1936 y 1944 aparece “Manila” “Philippines” y en el de 1924 se lee “Manila” “Philippine Islands”.

En el ejemplar de 1924 aparece en claro color amarillo y al lado del óvalo con el retrato de Rizal el nº 2 con unos trazos mucho más artísticos que los que acompañan las esquinas.

En el centro del billete de 2 pesos de 1924 se refiere “PHILIPPINE ISLANDS” como titular de la emisión. Sin embargo en los billetes de 2 pesos de 1936 y 1944, esta denominación ha quedado reducida a solo “PHILIPPINES”.

Dos de los ejemplares nos indican la serie de emisión indicando el año, “SERIES OF 1924” y  ”SERIES OF 1936”. Sin embargo el ejemplar de 1944 nos muestra “VICTORY SERIES NO. 66” haciendo prevalecer el motivo de la Victoria en la 2ª Guerra Mundial y el regreso a las islas de General MacArthur; en cuanto al porqué del nº 66, nos remite a la edad a la que murió, en 1944, Manuel Quezon (el segundo Presidente de las Filipinas tras la independencia).

 

Otra de las semejanzas,  ya en los reversos, se da en el de 2 pesos 1944, donde el reverso está cruzado horizontalmente con la palabra sobreimpresa en tinta negra “VICTORY”. Y como reseña final en cuanto a semejanzas, el billete de 2 pesos de 1924 es pagadero en “silver pesos or in gold coin of U.S.” mientras que los de 2 pesos de 1936 o 1944 son pagaderos en “silver pesos or legal tender currency of U.S.” (ya no era el oro el “seguro del tesoro” para la emisión).

 

¡Espero que os agrade esta americanada del primer billetario filipino sin influencia española!

 

Japón 5 Yen 1930 y 1943 vs. China Ocup. Japonesa 1938 y 1940

 

El SnI que contemplamos nos ofrece cuatro billetes japoneses de diferentes épocas pero de una misma “colada”, que darían buena cuenta de las escaramuzas que Japón realizara en la II Guerra Mundial por diferentes lares.

Analizaremos los billetes de 5 yen de Japón de 1930, 5 yen de Japón de 1943 y 5 yen de China Ocupación japonesa de 1938 y de 1940.

Como identidades compartidas nos ofrecen el mismo retrato a la derecha de sus anversos, mostrándonos cabeza y torso de Sugawara Michizane (poeta, académico, político y diplomático japonés del s. IX); a la izquierda del anverso se muestra la parte central de un Kitano Shrine o santuario típico de los siglos VIII al XII, construidos para venerar a la figura histórica de Michizane, considerado el “dios de los académicos”. Sus tamaños también son idénticos, de 130x74mm. También los cuatro ejemplares muestran el valor del billete “5 yen” en japonés al centro del anverso. Tres de ellos lo mostrarán en inglés en sus anversos.

 

Vamos con sus semejanzas: mientras el billete de 5 yen de Japón de 1930 y los de China Ocupación militar (dos ediciones, de 1938 y 1940) nos presentan en el anverso una vistosa cicloide verde en el centro, un sello circular rojo en el centroizquierda inferior (solo en la edición de 1938) y lóbulos con forma de flor en trazos verdes en la parte centro superior, en el de 5 yen de Japón de 1943 desaparece la cicloide verde del centro y las flores lobuladas, y sin embargo se duplica el sello circular rojo, que queda posicionado abajo a ambos lados del eje vertical central del billete.  

Las leyendas en japonés del anverso nos muestran, para los ejemplares de Japón de 1930 y los dos de China (1938 y 1940), siete caracteres en la parte superior, cuatro en el centro izquierda y catorce en el centro derecha. Sin embargo en el de Japón de 1943 solo se ven cinco caracteres en la parte superior y cuatro en el centro derecha, desapareciendo los de la izquierda.

También la posición de los números 5 de las cuatro esquinas es distinta en el billete de Japón de 1943 (posición diagonal) respecto los otros tres ejemplares de Japón dde 1930 y China de 1938 y 1940 (posición horizontal).

En los de 5 yen de 1938 y 1940 de la China ocupada durante la II Guerra Mundial aparecen distintas sobreimpresiones y leyendas. Comunes a ambas ediciones veremos en letras rojas de trazo grueso la expresión “Banco de Japón” (en cuatro caracteres japoneses). Ya solo en el de China ocupada de 1938 veremos las letras negras de la parte superior tachadas con una banda roja y una expresión de once caracteres rojos en japonés al centro del pie, mientras que en el de China ocupada de 1940 (que no portaba caracteres en su parte superior) ahora sí aparecen siete caracteres japoneses en línea curva abierta hacia el marco superior. Estas expresiones en japonés orientan al poseedor sobre el carácter militar de la moneda, así como la promesa de pago al portador en oro o plata.

 

En cuanto a los reversos, los de 5 yen de Japón de 1930 y 5 yen de China ocupada de 1938 y 1940 nos ofrecen una trabajada cicloide con rosetas y guilloches casi idéntica en su fondo para los tres y en tonos amarronados, aunque cabe resaltar una claras semejanzas, como las sobreimpresiones con letras rojas en el de China de 1938 o las tachaduras con bandas rojas en los textos originales y en el sello circular que sí aparece sin tachar en el de Japón de 1930. También se aprecia una diferencia en el pergamino central superior de los billetes de Japón de 1930 y de China de 1938, respecto del de China de 1940, ya que mientras este último nos ofrece una greca floral de lado a lado, en los dos primeros esta ornamentación es sustituida por una expresión con siete caracteres japoneses. En cuanto al reverso del billete de 5 yen de Japón de 1943, veremos que es completamente distinto, de tonalidades verdes en lugar de  marrones, y solo presenta el valor del billete en letras japonesas, no en inglés como en los otros tres.

 

¡Impresionantes diseños para una etapa conflictiva, pero vasta en emisiones billetarias para regocijo y disfrute de los notafílicos! 

 

Hong Kong Británico 10 Dólares 1948 de "The Chartered Bank of Australia, India & China" vs. 1956 de "The Chartered Bank"

Hong Kong 10 dollars The Chartered Bank of Australia, India & China 1948 vs. 10 dollars The Chartered Bank 1956 marcas de agua
Hong Kong 10 dollars The Chartered Bank of Australia, India & China 1948 vs. 10 dollars The Chartered Bank 1956 marcas de agua

 

El SnI que contemplamos nos ofrece dos magníficos billetes de Hong Kong de mediados del siglo XX. Compararemos los 10 dólares de Hong Kong en sus emisiones por el “Chartered Bank of Australia, India and China” de 1948 y por el “Chartered Bank” de 1956.

Uno de los múltiples Bancos que todavía emiten billetes de curso legal en Hong Kong es el “Standard Chartered Bank”, fruto de la fusión en 1969 entre el “Standard Bank” de Sudáfrica y el “Chartered Bank of Australia, India and China” de Hong Kong.

Pero el Banco de Hong Kong llega con un largo historial comercial. Fundado por el británico James Wilson en 1853 como “Chartered Bank”, se extendió rápidamente con sucursales en Bombay, Calcuta, Shanghai y Singapur, con el fin de controlar el comercio del algodón y té indio,  el azúcar javanés, el tabaco de Sumatra, el arroz birmano, el cáñamo filipino y la seda japonesa.  Ya en fechas más cercanas, tras la fusión con el Banco sudafricano en 1969, en 1987 separaron participaciones y actualmente el “Standard Chartered Bank” de Hong Kong funciona como una filial del “Standard Chartered Bank” de Londres.

 

Vamos a comparar el billete de 10 dólares de Hong Kong de 1948 con el billete de 10 dólares de Hong Kong de 1956. Ambos fueros editados por la imprenta Waterlow and Sons Limited de Londres y emitidos por el mismo banco, aunque en el de 1948 aparecerá como “The Chartered Bank of Australia, India and China” y en el de 1956 aparece como “The Chartered Bank”.

Salvo esta semejanza en los textos bancarios, y lógicamente las diferentes firmas que los certifican, el resto de anversos y reversos son coincidentes, así como su tamaño.

En los anversos aparece un óvalo a la izquierda con el busto de un guerrero con casco y en el centro el escudo que la colonia británica mantuvo entre 1843 y 1959, con la cabeza de un león y de un unicornio a ambos lados del blasón coronado. Los reversos son para una escena de recolección de arroz por jóvenes campesinas y a lo lejos se divisa el relieve de una pagoda. Sus marcas de agua, también coincidentes, nos muestran al joven guerrero mirando al centro del billete. Los textos se ofrecen en chino y en inglés.

 

El uso de la coloración predominante roja-granate combinada con el gris y ciertos tonos amarillos verdosos  le da una belleza especial. Dos de los billetes más elegantes del muy extenso billetario colonial hongkonés. ¡Espero que os gusten!

 

IMPERIO OTOMANO, 1 libra turca AH1332 (1916-17) "Ley 4 February vs. Ley 6 August"

 

Os mostraré dos coloristas billetes centenarios del Imperio Otomano (actualmente Turquía)

Vamos a comparar dos billetes de 1 libra turca emitidos por el “Dette Publique Ottomane” (Ofinina de gestión de la Deuda Pública otomana) de las emisiones acordes a Ley 6 Agosto AH1332 (1916-1917) y a Ley 4 Febrero AH1332 (1916-1917).

Ambos fueron editados el año musulmán AH1332 (AH es Anno Hegirae y conmemora  la Hégira -huida de Mahoma de La Meca a Medina, cuyo primer día se correspondería con el día 16 de julio de 622 según nuestro calendario gregoriano. Se rige por el ciclo lunar y sus años son entre 11 y 12 días más cortos que nuestro año solar).

Antes de centrarnos en los billetes, un poco de historia de este gran Imperio de siglos pasados. El Imperio Otomano fue uno de los grandes imperios de la Edad Moderna. Toma su nombre de Osman I (guerrero musulmán del s. XIII, Rey de los osmaníes y primer sultán del Imperio Otomano).

Durante más de 6 siglos (entre 1299 y 1922) este Imperio defendería al mundo islámico de los cruzados europeos, conquistaría Constantinopla dando fin al Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, controlaría la parte oriental del Mediterráneo, …

Su extensión abarcaría tres continentes: el sureste de Europa, el Medio Oriente asiático y el norte de África. Tras la Primera Guerra Mundial en la que fue aliado de la Triple Alianza (Imperio alemán, Imperio austrohúngaro e Italia) se desmembraría, quedando reducido desde 1923 a lo que actualmente es la República de Turquía.

                                                                                                                                         

Comparemos la libra turca de la emisión acorde a “Ley 4 February AH1332” con la de la emisión acorde a “Ley 6 August AH1332”. Ambos bajo el reinado de sultán Muhammad V (también conocido como Mehmet V). Se corresponden con los pick 90a y pick 99a del WPM.

Coincidentes en valor (1 livre turque =100 piastras), en tamaño (ambos miden 174x94mm) y con los mismos marcos, arabescos y rosetas, tanto en anversos como en reversos.

Sus semejanzas principales son los colores ofrecidos en los marcos, fondos y rosetas, las diferentes firmas y el detalle de la fecha de emisión acorde a Ley. El billete de 1 livre del 6 August AH1332 nos ofrece los marcos del anverso en verde, sus rosetas en tonos verdes rosáceos, los textos en negro y el valor del billete queda encerrado en un dibujo con forma de casa. La orla de su reverso aparece en tonalidades verdes, azules y rosas.

En contraposición, el billete de 1 livre de 4 February AH1332 nos muestra sus marcos del anverso en tonos marrones, sus rosetas y arabescos en tonos verdosos y rosáceos pero menos homogéneos, más repartidos que el anterior. El valor del billete queda encerrado en un dibujo con forma ovalada. La orla de su reverso solo presenta tonalidades marrones en diferentes claridades.

 

¡A cien años de su “puesta de largo”, es un SemejanteNoEsIgual digno de repaso histórico-notafílico. Espero que os guste!

 

SIRIA, 25, 50 y 100 libras 1958-1962 "Recolectoras de algodón"

 

Desde “Semejanzas” nos trasladamos al Medio Oriente, a la actual Siria, que albergó una de las civilizaciones más antiguas datadas. El Imperio semítico (s. XXV adC) ya dejó restos por su territorio. Luego sería fenicia, hebrea, aramea, asiria, babilonia, persa, griega, armenia, romana, nabatea, bizantina, árabe, egipcia, cristiana, otomana, …y francesa. 

Su capital, Damasco, fue la capital del Imperio Omeya en su etapa de máximo esplendor (s. VII-VIII) cuando este se extendía desde la península ibérica, todo el Magreb, la península arábiga, el Turkestán y territorios del Cáucaso, hasta los límites con la India.

 

La comparativa notafílica que contemplamos revisará tres ejemplares de los años 1958 a 1962. Una época en la que Siria se instituía como República Árabe Unida junto a Egipto. Son los billetes de 25 y 50 libras de 1958 y el billete de 100 libras de 1962 emitidos por el Central Bank of Syria. Fueron impresos por Johan Enschede en Zonen de Haarlen (Holanda).

 

Los tres nos muestran en sus anversos una composición que combina cicloides, arabescos, marcos sobre columnas griegas con capiteles corintios y un extraordinario dibujo de jóvenes mujeres recolectando algodón en una plantación. Sus valores y textos se presentan en árabe en los anversos y en números occidentales y texto inglés en los reversos. Es la primera edición en la que se usa el inglés, ya que antes de 1958 sus textos se mostraban en árabe y en francés.

 

Sus reversos nos ofrecen parte de la monumentalidad de este país Patrimonio de la Humanidad. Desde las ruinas de Palmira hasta mezquitas o palacios de Damasco construidos en la época otomana.

El billete de 25 libras de Siria de 1958 nos muestra a las recolectoras de algodón en un anverso enmarcado entre columnas clásicas. Cromaticidad azulada grisácea con tonos anaranjados. Su reverso nos presenta el patio interior del Palacio de Azem en Damasco (residencia del gobernador As'ad Pasha al-Azm construido en 1750 y actualmente Museo de Artes y Tradiciones).

 

El billete de 50 libras de Siria de 1958 nos delita en su reverso con la recolectora de algodón en una cromaticidad rosácea, púrpura y anaranjada. Para el reverso nos guarda una vista aérea de Damasco y en primer plano la Mezquita Tekkiye o del sultan Selim II (hijo de Souleiman el Magnífico, regiría el Imperio Otomano entre 1566 y 1574). A su pie dos leones pétreos enfrentados lateralmente “hacen guardia” al grabado. 

 

El billete de 100 libras de Siria de 1962 mantiene a la joven recolectora, esta vez en cromaticidad verde azulada. En el reverso nos muestra la entrada a la Vía Columnada bajo el Arco de Triunfo de tres vanos en la ciudad grecorromana de Palmira (s. I al III). A sus pies la “guardia” al grabado se monta con dos águilas pétreas enfrentadas en las esquinas.

 

Las marcas de agua nos ofrecen en los tres ejemplares una cabeza de caballo de raza árabe.

 

¡Pena que ya no podamos contemplar tan onírica recolección de algodón ni tampoco podamos pasar bajo el Arco de la Vía Columnada de Palmira. El Hombre hace la historia, pero también acaba con ella!, … aunque siempre nos queda el recuerdo que, en nuestra afición, la Notafilia nos ha dejado. Espero que os gusten. 

LÍBANO colonial francés, 1 libra 1939 vs. 1 libra 1950

 

Vamos a contemplar dos billetes de 1 libra del Líbano de mediados del s.XX.

La comparativa notafílica nos lleva hasta dos joyas del billetario libanés colonial y del billetario libanés independiente.

Compararemos los billetes de 1 libra libanesa de 1939 y de 1 libra libanesa de 1950, ambos emitidos por el “Banque de Syrie et du Liban”.

Antes de su análisis, un poco de historia sobre el Líbano.

Este país se encuentra en la zona asiática conocida como Oriente Próximo, limitando con Israel, Siria y bañado por el mar Mediterráneo. Aunque por esa tierra pasaron asirios, babilonios, armenios, persas, griegos, romanos, …hablar del Líbano es hablar de los fenicios, de los descubridores del vino, de los inventores del alfabeto, de los grandes mercaderes de la antigüedad, …y nos tenemos que remontar al año 1200 a.C. si queremos ponerles fecha. 

Un poco más cerca, ya en la Edad Moderna, el Líbano fue parte del Imperio Otomano desde el s. XVI hasta su caída tras la Primera Guerra Mundial. Desde entonces sería colonia, hermanada con Siria, y Protectorado de Francia hasta su independencia en 1943. Actualmente cristianos maronitas, drusos, sunitas, chiitas y refugiados sirios y palestinos comparten uno de los territorios asentamiento humano más antiguos del Mundo.

 

En ambos ejemplares, los anversos nos deleitan con una composición floral multicolor en los laterales, dejando el centro para la representación de dos águilas, mirando a izquierda y derecha, en el interior de un marco en forma de guirnalda con motivos animales clásicos.

Los reversos nos ofrecen una vista de montañas a través de las ramas de un cedro libanés, entre flores, uvas y espigas de trigo en los lados y, flanqueando ambos, sendas cabezas de antílope libanés mirando hacia el centro del billete.

Líbano, 1 libra 1939 vs. 1950 marcas de agua
Líbano, 1 libra 1939 vs. 1950 marcas de agua

La marca de agua es la cabeza alegórica de un águila ladeada hacia el centro.

 

Vamos con sus semejanzas: para dos billetes artísticamente iguales, cabe destacar que el billete de 1939, bajo dominio colonial francés, nos ofrece todos sus textos en árabe (excepto el valor del billete en el anverso, en número occidental y en texto francés); sin embargo el billete de 1950, ya emitido como país independiente, nos muestra sus textos en árabe y en francés tanto en anversos como en reversos.

También veremos distinta la sobreimpresión del reverso del ejemplar de 1950, con la palabra LIBAN en rojo en la parte superior izquierda. Así mismo, en el mismo ya aparece el valor en sus extremos solo en número (sin texto). En el pie aparece la leyenda “se pagará al portador en cheque de París a razón de 20 francos por libra”. Esta leyenda aparece en francés en el reverso del ejemplar de 1950 y aparece en árabe al centro del anverso del ejemplar de 1939.

 

Estas “maravillas” para la Notafilia son obra de los artistas franceses Clement Serveau y Emile Deloche.

 

Sencillamente sublimes. ¡Espero que os gusten!

 

HONG KONG, 1 dólar 1936 vs. 1940-41 vs. 1952 -Rey Jorge VI

 

Volvemos al Asia Oriental, a la colonia británica de Hong Kong,  de la mano de una terna de billetes muy semejantes, emitidos por el Government of Hong Kong entre 1936 y 1952. En esta etapa la colonia británica se enfrentaría a la invasión japonesa durante la II Guerra Mundial. Hong  Kong fue colonia inglesa desde 1842 hasta 1997 en que pasó a manos de China, pero entre 1941 y 1945 estuvo ocupada por las tropas imperiales japonesas.

 

Contemplamos los ejemplares de 1 dólar de Hong Kong de 1936, 1940-41 y 1952. Impresos por la empresa Bradbury, Wilkinson & Co. de New Malden Surrey (Gran Bretaña). Coincidentes en anversos y reversos, su principal semejanza es la distinta tonalidad de color de sus ediciones. Color predominante púrpura en la emisión de 1936, color predominante azul en la de 1940-41 y color predominante verde en la de 1952 (última con la efigie del rey Jorge VI y ya coetánea con emisiones de billetes con el retrato de su hija la reina Isabel II)

 

El periodo que contemplan estos tres billetes se corresponde con el periodo en el que Jorge VI reinaría como Emperador de la India, Rey de Gran Bretaña, Irlanda del Norte y los dominios británicos de Ultramar.  En 1936, año en que falleció su padre el rey Jorge V, subió al trono británico tras “destronar” a su hermano Eduardo VIII que abdicaría para casarse con una plebeya. Jorge VI se mantendría como rey hasta su muerte en 1952.

Casualidades notafílicas nos permiten contemplar dos emisiones de 1 dólar del mismo año, 1952, misma tonalidad, verde, una con el retrato del rey Jorge VI y la otra con el retrato de la reina Isabel II.

 

Sus anversos nos muestran la cabeza y torso del rey Jorge VI con casaca militar. Los textos en chino e inglés en el mismo color principal de cada emisión y las numeraciones de series en negro. Marcos, orlas y rosetas son iguales en las tres emisiones.

 

Sus reversos, también coincidentes, nos deleitan con un estilizado montaje de cicloides con motivos vegetales. En su centro el valor del billete en texto inglés y chino y en sus esquinas el valor numérico precedido del símbolo del dólar “$”.

 

El billete de 1 dólar de Hong Kong de 1936 lleva la firma de S. Caine como Secretario de Finanzas. El billete de 1 dólar de Hong  Kong de 1940-41 lleva la firma de Henry Robert Butters como Secretario de Finanzas. El billete de 1 dólar de Hong Kong de 1952 lleva la firma de Arthur Clarke como Secretario de Finanzas

 

Semejanzas en billetarios para el disfrute del notafílico. ¡Espero que os gusten!

 

JORDANIA, 500 fils 1965 vs. 1/2 dinar 1973 "Rey Hussein I"

 

Volvemos al continente asiático a través de una semejanza notafílica de un Reino con una gran historia a sus espaldas. El territorio de la actual Jordania cuenta con más de cuarenta siglos de historia, aunque la civilización que mayor vestigio nos ha dejado es la nabatea (s. III adC.) en el extraordinario patrimonio arquitectónico de Petra. Sin embargo, hubo zonas que fueron urbanizadas por el Imperio romano, de cuyos vestigios la Notafilia nos da cuenta, muchos años después.

Las semejanzas que vamos a revisar las plasman dos billetes jordanos de los años ’60 y ’70 del pasado siglo, cuyos grabados nos ofrecen parte de la construcción romana de la ciudad de Jerash, del s. II de nuestra era. Contemplaremos la plaza Oval en las emisiones de los billetes de 500 fils de 1965 y de ½ dinar de 1973.

 

El billete de 500 fils de 1965 nos muestra en su reverso el foro o plaza Oval de Jerash, rodeado de 56 columnas de cuatro cuerpos de piedra, capiteles jónicos y dinteles curvos uniéndolas rodeando la plaza. Su anverso está presidido por la imagen (cabeza ladeada y torso) de un joven rey Hussein de Jordania, que presidió el reino hachemita entre 1952 y 1999.

 

El billete de ½ dinar de 1973 es fiel reflejo del anterior, mostrando los mismos grabados y coloraciones. Únicamente actualiza la divisa del billete, pasando de fils (centésimos de dírham) a dinares.

El Reino hachemita decidió devaluar su moneda con el cambio de divisa, de dírham a dinar, donde 1 dirham=100 fils y 1 dinar=10 dirham. De ahí que los billetes mostrados, con apenas una década de distancia temporal, valgan lo mismo (500 fils = ½ dinar). Peculiar la semejanza entre ambos, en los que solo cambia el valor del billete en numeración árabe (en los anversos) y el valor en numeración occidental y texto inglés (en los reversos).

 

Las marcas de agua, coincidentes en los dos ejemplares mostrados, nos ofrecen la cabeza ladeada de un joven rey Hussein I con turbante.  ¡Espero que os gusten!

 

FILIPINAS, 10 Pesos 1921 vs. 1937 "George Washington"

 

Nos desplazamos hasta el Sudeste asiático para recalar nuevamente en las Islas Filipinas.

País bañado por el océano Pacífico, entre Taiwán, Vietnam, Borneo e Indonesia. Su historia moderna se inició en el s. XVI con las exploraciones de Magallanes y la colonización española desde 1565 hasta finales del s. XIX. En 1898 España perdería ésta su última colonia de Ultramar, consecuencia de la Guerra hispano-estadounidense, iniciada en Cuba. Las islas Filipinas pasarían a ser territorio de los Estados Unidos de América. En 1935 obtendrían el status de “Estado Libre Asociado” (Commonwealth de Filipinas) y en 1946 su total independencia.

 

En 1903 el “United States Bureau of Engraving and Printing” de Washington iniciaría la impresión de papel moneda para las islas. Este origen queda patente sin más que analizar los billetes emitidos de la época, todos ellos del mismo tamaño y semejante diseño que los dólares americanos coetáneos.

 

Vamos a contemplar dos ejemplares de 10 pesos emitidos por el Banco Nacional de Filipinas “Philippine National Bank” en 1921 y en 1937. A pesar de ser dos billetes muy semejantes y de idénticos grabados y motivos serigráficos, exponen unas peculiaridades que los distinguen perfectamente a simple vista.

 

Sus anversos están presididos por un óvalo con el retrato de George Washington (primer Presidente de los Estados Unidos de América, considerado en Padre de la Patria) rodeado de ramas de laurel y con una banda al pie con su nombre. Los textos en inglés y el valor del billete en las cuatro esquinas. La semejanza más significativa, además de pertenecer a ediciones de fechas diferentes (1921 y 1937), es que los únicos motivos de serigrafía en color se muestran en azul para la emisión de 1921 y en rojo para la emisión de 1937. Nos estamos refiriendo al sello del Banco Filipino a la derecha del anverso, al valor del billete en nos romanos (una gran X) a la izquierda del anverso y a la tipografía de los números de serie, en las esquinas superior derecha e inferior izquierda del anverso.

 

Sus reversos, totalmente idénticos en grabados, solo se diferencian en el color de la impresión, amarronado para ambos pero un poco más claro en el ejemplar de 1937. Ofrecen el valor en número romano en rosetas de las esquinas superiores y en número occidental en las esquinas inferiores, con cartuchos en el centro superior y al centro derecha e izquierda con el valor en texto. El reverso del billete de 1937 lleva al pie el nombre de la imprenta encargada de su emisión mientras que la edición anterior de 1921 no lo indica.

 

El billete de 10 pesos de Filipinas de 1921, con sello y X azules, lleva los números de serie comprendidos entre el B1B y el B1000000B y las firmas de S. Mercado como cajero y M. Unson como Presidente. Sobre el sello del Banco se imprime el texto “Manila P.I May 2.1916”

 

El billete de 10 pesos de Filipinas de 1937, con sello y X rojos, lleva los números de serie comprendidos entre el E1E y el E102000E y las firmas de F.P. Paterno como cajero y J. Yulo como Presidente. El sello del Banco ya no lleva superpuesto el texto del ejemplar anterior.

 

¡Peculiar culto a un héroe “foráneo” que veríamos en otras ediciones filipinas durante casi cuatro décadas!

 

INDOCHINA, 100 piastras 1954, Arte saboreando la descolonización

Vamos a retroceder más de trece lustros para recalar en una lejana gran colonia francesa del Sureste Asiático, entre los océanos Índico y Pacífico. La Indochina francesa comprendía los actuales territorios de Vietnam, Camboya y Laos. El Protectorado francés de esta zona se mantuvo entre 1887 y 1954. Laos y Camboya serían reconocidos independientes en 1953 y Vietnam se partiría en dos (Vietnam del Norte y Vietnam del Sur) en 1954. El mismo año en que las tropas coloniales dejaban la Conchinchina, último vestigio francés del sureste asiático, vieron la luz unos artísticos billetes de 100 rupias de anverso común y reverso distinto según el territorio al que iba destinado.

 

Compararemos las emisiones de 100 rupias (=100 riels) de Camboya de 1954, de 100 rupias (=100 dong) de Vietnam de 1954 y de 100 rupias (=100 kip) de Laos de 1954. En sus anversos, de composición común, aparece la entidad emisora Institut d’Emission des Etats du Cambodge, du Laos et du Viet-Nam como título de un marco floral que rodea el billete. En su interior tres jóvenes oriundas de sendos territorios ataviadas con vestimentas de gala, collares, broches y cinturones, queriendo reflejar a la mujer camboyana, la laosiana y la vietnamita con una elegancia digna de pinacoteca. Textos en francés en los anversos y en camboyano, vietnamita y laosiano en los reversos. Firmas y números de serie en negro.

 

 

Esta obra de arte hecha billete salió de los lápices de Marcel-Louis Leguay (1910-2001), artista francés afincado en Laos, después de haber pasado por Saigón (actual Ho Chi Minh). De hecho se casó con una bella laosiana, que inmortalizaría en el billete que revisamos. También fundó a finales de los ’50 la primera academia de Bellas Artes en Vientian, la capital de Laos.

 

El reverso del ejemplar de Vietnam está presidido por el emperador Bao Dai (o Nguyễn Phúc Vĩnh Thụy 1913-1997), último referente de la dinastía Nguyen, iniciada a comienzos del s. XIX. Acompaña la composición del reverso el grabado de la Tumba del Emperador Khai Dinh, padre de Bao Dai, mandada construir por éste en 1930 en el complejo de la Ciudad Imperial de Hue, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1993.

 

Bao Dai gobernaría el territorio de Annam (como protectorado de la Indochina francesa asimilable a dos tercios del actual Vietnam) entre 1926 y 1945, año en que se abolió la monarquía y Vietnam pasó a un gobierno republicano; no obstante en sus últimos años, bajo un gobierno títere de ocupación japonesa (WWII desde 1940). Vivió en el palacio Imperial de Hue, por entonces capital de Vietnam.

 

El reverso del ejemplar de Camboya lo ocupa con solemnidad una vista de la entrada al Templo de Angkor Wat en Siem Reap (Camboya). Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1992, está considerada como la mayor edificación religiosa construida. Data del s. XII en pleno apogeo del Imperio Jemer y fue erigido dedicado a los dioses hinduistas Vishnu, Brahma y Shiva. Su recinto ocupa cerca de 1,6km2 y está rodeado de un muro en forma cuadrada. Vemos en la composición las tres torres o “gopuras” en el pórtico o entrada principal.

 

El reverso del ejemplar de Laos nos ofrece a una joven laosiana con una cesta de flores en una composición floral multicolor. Al fondo el Templo de Haw Phra Kaew en Vientian, construcción de mediados del s. XVI para albergar el Buda de Esmeralda (escultura de Buda en jade del s. XV) entre 1564 y  1779. Ahora se expone en el Templo homónimo en Bangkok (Tailandia).

 

El billete de 100 piastras o riels de Camboya de 1954 lleva las firmas de Gaston Cusin como Le President y de Son Sann como Un Administrateur.

 El billete de 100 piastras o dong de Vietnam de 1954 lleva las firmas de Gaston Cusin como Le President y de Nghiem Van Tri como Un Administrateur.

 El billete de 100 piastras o kip de Laos de 1954 lleva las firmas de Gaston Cusin como Le President y de Le Ki Huong como Un Administrateur.

 

Sus marcas de agua nos ofrecen la cabeza de un elefante en los ejemplares de Camboya y Laos y la cabeza de un tigre en el billete de Vietnam.

 

 Arte y estilo en un billete de reafirmación territorial cuando un país comienza a saborear su libertad frente al colonizador. ¡Debía costar desprenderse de él para pagar. Espero que os gusten!

CEILÁN vs. SRI LANKA, rupias "Bandaranaike vs. Armorial ensing"

Nos situamos en el sureste asiático para recalar en la conocida como “lágrima de India”. La isla de Ceilán, la “lágrima de India” por su situación geográfica bajo ese gran país, fue portuguesa durante casi todo el siglo XVI y parte del s. XVII, pasó a manos neerdanlesas desde mediados del s. XVII hasta los inicios del s. XIX, colonia británica desde 1815 hasta 1948, y estado independiente desde entonces. A partir de 1972 tomó el nombre de Sri Lanka. Esta pequeña isla, famosa por su producción de té, también exporta café, canela, coco y caucho, además de ser un codiciado destino turístico con un potente patrimonio cultural y natural.

 

Contemplaremos en nuestra semejanza dos parejas de billetes cuya particularidad de emisión los data antes y después del cambio del nombre del país de Ceilán a Sri Lanka. Compararemos los ejemplares de 50 y 100 rupias del Central Bank of Ceylon de las series de 1971 y de 1977. Revisemos los billetes de 50 rupias de Ceilán de 1972, 100 rupias de Ceilán de 1975, 50 rupias de Sri Lanka de 1977 y 100 rupias de Sri Lanka de 1977.

 

Sus anversos en ambas versiones comparten los mismos marcos y composiciones, solo se diferencian en el dibujo que preside los billetes y ofrece a SWRD Bandaranaike en los ejemplares de la primera serie (Ceilán) o el Armorial ensing en la serie de Sri Lanka. Fueron impresos por la empresa Bradbury Wilkinson & Co. Ld. de New Malden, Surrey –Inglaterra. Ofrecen los textos en cingalés, tamil e inglés. Valores en nº en las cuatro esquinas, en las superiores dentro de rosetas y en las inferiores directamente sobre la orla del marco. Números de serie en tipografía negra precedidos de letra fraccional. En la esquina superior izquierda se coloca el león con la espada que aparece en el emblema nacional y en la inferior izquierda nenúfares (para los de 100 rupias) y bayas con hojas (para los de 50 rupias).

 

SWRD Bandaranaike, o Solomon West Ridgeway Dias Bandaranaike (1898-1959), hijo de un funcionario colonial de alto rango, abogado y político formado en Oxford, pronto consiguió que su gran oratoria y carisma de líder lo aupase políticamente en defensa del autogobierno y contra el control colonial. Sería el Primer Ministro del dominio de Ceilán entre 1956 y 1959, año en que fue asesinado por un monje budista. Su gobierno se caracterízó por la imposición del idioma cingalés en detrimento del inglés, la asunción de la religión budista y una cercanía al entorno comunista del exterior. Su relevo en el poder lo asumiría su mujer Sirimavo Radwatte desde 1960 y en periodos alternos durante más de dieciocho años.

Sus reversos son iguales por valores, ofreciéndonos una perspectiva aérea de plantaciones de té en los ejemplares de 50 rupias, dejando para los ejemplares de 100 rupias el dibujo de una de las cuatro escaleras de acceso al antiguo complejo de templos budistas de Polonnaruwa Vatadage, construido en el s. XII durante el reinado de Parakramabahu I (1123-1186). Textos en cingalés, tamil e inglés.

 

El Armorial ensing o Emblema de Sri Lanka fue creado en 1972 muestra como blasón un disco central un león que sostiene una espada en su garra delantera y a su alrededor un círculo concéntrico con pétalos de loto (la flor nacional del país). Bajo este doble disco un jarrón del que brotan gavillas de granos de arroz formando un tercer disco concéntrico. Corona el emblema una rueda radiada o “dharmachakra” (símbolo religioso del hinduismo y budismo) y al pie, a ambos lados del jarrón, sendos discos alegóricos del sol (derecha) y la luna (izquierda).

 

El billete de 50 rupias de Ceilán de 1972 lleva las firmas de  N. M. Perera como Ministro de Finanzas y de Herbert Tennekoon como Gobernador. Cromaticidad predominante púrpura con trazas rojas, amarillas y azules.

 

El billete de 100 rupias de Ceilán de 1975 lleva las firmas de  Felix Reginald Dias Bandaranaike como Ministro de Finanzas y de Herbert Tennekoon como Gobernador. Cromaticidad marrón ceniza con trazas de verdes, rosas y naranjas.

 

Los billetes de 50 y 100 rupias de Sri Lanka de 1977 llevan las firmas de Ronald Joseph Godfrey de Mel como Ministro de Finanzas y de Herbert Tennekoon como Gobernador. Cromaticidades iguales a sus predecesores mostrados.

La marca de agua, común a todos los billetes, nos ofrece el “león de Ceilán (Panthera leo sinhaleyus)” o león guardián, escultura muy habitual en las entradas de los templos del sudeste asiático.

 

La impresión ultravioleta como marca de seguridad se introdujo por primera vez en 1971 y para las denominaciones más altas (50 y 100 rupias). En los billetes que muestran la imagen del Presidente Bandaranaike se reparten por toda la superficie tanto leones heráldicos como el valor en número. En los ejemplares que muestran el “armorial ensing” de Sri Lanka se resaltan en UV los números de serie y la ornamentación externa izquierda de la composición circular central.

 

Peculiar continuidad en un billetario que se adaptó a un cambio de identidad nacional. ¡Espero que os guste!

 

INDOCHINA francesa, CERES en los FRANCOS/PIASTRAS de los años ’30 s. XX

Nos acercamos a la Indochina francesa, un territorio colonial que en la primera mitad del s. XX gozó de artísticas emisiones de billetario repartido por sus llamados Territorios de Ultramar. Bajo la titularidad del Banque de l’Indochine sus colonias de África, de Asia o de Oceanía compartieron diseños muy semejantes, aún validando monedas muy distintas.

 

Contemplaremos francos emitidos para Djibouti (o Somalilandia francesa), piastras emitidas para Indochina (en la actualidad el territorio ocupado por Camboya, Vietnam y Laos) y francos emitidos para Nueva Caledonia. Todos comparten un diseño común; de hecho sus viñetas y composiciones solo cambian coloraciones, textos y moneda, siendo todos los ejemplares revisados emisiones que circularían en los años ’30 del pasado siglo.

 

Revisamos los billetes de 20 francos de Djibouti de 1928-38 en coloración lila amarronada y en coloración azulada, el ejemplar de 20 francos de Nueva Caledonia de 1929 y el billete de 5 piastras de Indochina de 1926. Todos ellos nos ofrecen en su anverso la alegoría de una joven dama coronada de una diadema de espigas, hojas y frutos, en clara alusión a la mitológica Ceres (o Deméter), diosa de la Agricultura, la Cosecha y la Fecundidad. Todo ello en un artístico marco con hojas y palmas, Bajo un diseño de los artistas franceses Clement Serveau / Emile Deloche (anverso) y Rita Dreyfuss / Roche (reverso), con textos en francés y números de serie en tipografía negra, combinan coloraciones predominantes según el destino de sus emisiones.

 

Su reverso común nos muestra una alegre composición floral presidida por un pavo real posado en un viejo tronco del que brotan ramas con hojas y frutos; a su alrededor revolotean artísticas mariposas. Se completa el grabado con dos marcos a izquierda y derecha de la viñeta principal que se usan de base para el texto de la ubicación de la emisión y del valor del billete. En el pie derecho una cartela apergaminada con el texto de pena al falsificador (en francés) y un pincel cerrando el pergamino. Los textos en este lado para las emisiones de Indochina y de Djibouti nos ofrecen los diferentes idiomas de sus zonas de influencia.

El billete de 20 francos de Djibouti de 1928-38 (pick.7b) muestra un anverso de coloración predominante lila amarronada y bandas rosadas, con el valor (texto y numeral), así como los pies de firma en color azul. Lleva las firmas de Marcel Borduge como Le Président y de Paul Baudouin como Le Directeur Général. Para el reverso nos ofrece el texto de su valor en árabe y amhárico (etíope), además de indicarnos en texto “DJIBOUTI” y “20FR” en sus respectivos marcos.

 

Yibuti, o Djibouti, es un territorio del África nororiental que perteneció a la colonia de Somalia francesa entre 1896 y 1967, y al Territorio de los Afars y de los Issas entre 1967 y 1977. A partir de 1977 se formó como República independiente de Yibuti.

 

El billete de 20 francos de Djibouti de 1928-38 (pick.7A) muestra un anverso de coloración predominante azul verdosa y bandas marrón claro, con el valor (texto y numeral), así como los pies de firma en color rojo. Lleva las firmas de Marcel Borduge como Le Président y de Paul Baudouin como Le Directeur Général. Para el reverso nos ofrece el texto de su valor en árabe y amhárico (etíope).

 

El billete de 5 piastras de Indochina de 1926 (pick.49a) ofrece un anverso de coloración predominante azul oscura con bandas rojas. Texto, numeración de valor y pies de firma en azul. Lleva las firmas de Albert de Monplanet como Un Administrateur y de René Thion de la Chaume como Le Dirécteur. Para el reverso nos ofrece el texto en chino, japonés, vietnamita, jemer y laosiano.

 

La Indochina francesa comprendía los actuales territorios asiáticos de Vietnam, Camboya y Laos. El Protectorado francés de esta zona se mantuvo entre 1887 y 1954. Laos y Camboya serían reconocidos independientes en 1953 y Vietnam se partiría en dos (Vietnam del Norte y Vietnam del Sur) en 1954. Se reunificaron nuevamente en 1976.

 

El billete de 20 francos de Nueva Caledonia (Noumea) de 1929 (pick.37a) muestra un anverso de coloración predominante lila amarronada y bandas rosadas, con el valor (texto y numeral), así como los pies de firma en color azul. Lleva las firmas de Stanislas Simon como Un Administrateur y de René Thion de la Chaume como Le Dirécteur. En los marcos alrededor de la viñeta del reverso los textos “NOUMEA” y “20FR”.

Nueva Caledonia es otro de los territorios franceses de ultramar. Este grupo de islas de Oceanía, con capital en Noumea, fueron descubiertas por el inglés James Cook, pasando a formar parte de Francia en 1853. Entre 1854 y 1894 su población era principalmente convicta trasladada desde Europa, usando esta región como penal. Ya en 1946 se convirtieron en colonia francesa, estatus que mantienen hoy en día como colectividad territorial francesa .

Las marcas de agua, idénticas para los cuatro ejemplares mostrados, representan la cabeza de un indígena indochino ladeada hacia el centro del billete.

 

Interesante decisión del Banco de Indochina para unos billetes que recalarían desde el cuerno de África hasta la Melanesia, pasando por la Conchinchina, …todos con el mismo diseño. ¡Espero que os guste!

INDONESIA, ejemplares de 10.000 RUPIAS años ’60 s.XX; serie «Artesanías».

Volvemos al sureste asiático de la mano de dos billetes de Indonesia de la década de los ’60 del s.XX. Recordad que Indonesia dejo de ser colonia como Indias Orientales Holandesas en 1942, siendo tomada por los japoneses hasta el final de la WWII. El Banco de Indonesia, como valedor del billetario del país, no comenzaría a emitir moneda hasta 1952. Desde entonces ha sido uno de los países que más frecuentemente renueva sus billetes.

 

Esta vez revisaremos, desde uno de los países más activos notafílicamente, dos ejemplares de 10.000 rupias (su valor más alto en sendas series) cuyas semejanzas en cromaticidad nos sorprende teniendo en cuenta que sus emisiones apenas distan un año. Contemplamos los billetes de Indonesia de 10.000 rupias de 1964 y de 10.000 rupias de 1965 (1964 2ª emisión), ambos pertenecientes a la primera y segunda serie conocidas como “Artesanías”, por mostrar diferentes trabajos manuales a cargo de oriundos del territorio. Impresos por la empresa Pertjetakan Kebajoran de Yakarta para el Bank Indonesia, son obra del artista neoyorkino Junalies.

 

En sus anversos nos ofrecen a dos pescadores indonesios lanzando sus nasas trampa para capturar peces. Con un marco floral con profusión de guilloches formando discos circulares, textos en inglés y en indonesio, llevan las firmas de Jusuf Muda Dalam como Gubernur y de Hertatijanto como Direktur.

Los reversos nos ofrecen una escena fluvial con cabañas flotantes en la orilla del río más importante de su mayor isla, el rio Barito en la región de Kalimantan de la isla de Borneo. Ambos fueron retirados de circulación en la misma fecha, 1966.

 

El billete de 10.000 rupias de Indonesia de 1964 -1ª serie- ofrece las composiciones del anverso en cromaticidades rojas y marrones. En el reverso añade además tonos anaranjados y violetas. Números de serie en el reverso en tipografía negra.

 

El billete de 10.000 rupias de 1965 (1964 -2ª serie-) cambia a tonos predominantes verdes en anverso y mezclados con rosas y violetas en el reverso. Añade en la ventana ovalada del anverso una sobreimpresión en líneas azules con la representación de Garuda Pancasila, el escudo de armas indonesio (que representa un águila de la mitología hindú, sobre ella un escudo blasonado con un banteng –toro javanés, un banyan –especie de higuera de la India, espigas de trigo y rama de algodón, y una cadena anillada; en sus garras sujeta un pergamino con el lema nacional “Bhinneka Tunggal Ika”(unidad en diversidad).

 

 

Para el ejemplar de 1965 (1964 2ª serie) como filigrana aparecen dos columnas verticales con la imagen de Garuda Pancasila de forma repetitiva de arriba a abajo. Una situada a la izquierda de la ventana oval y la otra en el lado izquierdo del billete.

La marca de agua para el el ejemplar de 1964 nos ofrece una cabeza de banteng o toro javanés.

 

Interesante y artística semejanza en los primeros pasos de la imprenta indonesia haciendo sus billetarios. ¡Espero que os gusten!

Billetes en su Historia
Pasión Notafílica, Buscar, ...Viajar!

billetes gusta
notafilia
enmarcaciones notafílicas
numismarcos A4
elefantes
marco zarrio miscelánea
llaves gusta
marco zarrio llaveteca
"BilleteTeca" Claudio
Blog notafílico muy completo